Diagnóstico de soledad no deseada en personas mayores de Piloña

La Asociación El Prial, junto con el Ayuntamiento de Piloña y la Consejería de Derechos Sociales y Bienestar, presenta el ‘Diagnóstico de soledad no deseada en personas mayores de Piloña’, un estudio elaborado este 2024.

Para presentar el trabajo, la Casa de Cultura de Infiesto albergó este viernes 21 de febrero la jornada ‘¿Nos acompañamos?’, en la que se expusieron tanto los principales resultados como las iniciativas ya en marcha y los planes a futuro para combatir la soledad por parte de las instituciones.

El ‘Diagnóstico de soledad no deseada en personas mayores de Piloña’ fue realizado por la técnico de El Prial Olga Priede Rivera a lo largo de tres meses, mediante entrevistas en persona. La muestra fue de 189 personas de 65 o más años, con un nivel de confianza del 85%, y el trabajo de campo se desarrolló en 45 núcleos de población de todo el concejo.

Las principales conclusiones apuntan que un 3% de las personas de entre 65 y 80 años padecen un nivel alto de soledad no deseada. El porcentaje se triplica en la franja de edad superior a los 80 años, hasta alcanzar el 9%.

Por sexos, el nivel alto de soledad no deseada en mujeres es del 4%. Por encima se sitúa el de los hombres, que llega al 5%.

El estudio constata además que existe más soledad no deseada en los núcleos rurales de Piloña, con una tasa del 5% en el nivel más alto. En el centro urbano es del 3%.

La escala de medición de la soledad no desada Este II sitúa en un 4% el nivel alto de soledad no deseada en Piloña. En su nivel medio afecta a un 48% de personas, con las que sería necesaria la prevención.

En cuanto a emociones, la que más se asocia a la soledad no deseada es la tristeza (35%), seguida del miedo (9%) y de la inutilidad (7%).

Durante la jornada, personas mayores que participaron en el estudio compartieron sus testimonios y se celebró además una mesa redonda bajo el título ‘El acompañamiento, aportaciones desde diferentes ámbitos’. De ese debate formaron parte Ana Fernández Zapico, coordinadora del equipo territorial de servicios sociales del Área VI; Laura Gutiérrez Naredo, responsable del centro de voluntariado y participación social del Área VI; Irma Pañeda Sánchez, trabajadora social del Ayuntamiento de Piloña; Patricia Vega Suárez, técnico del programa Rompiendo Distancias de la mancomunidad de Cangas de Onís, Onís y Amieva y Sara Herrero Blanco, enfermera familiar y comunitaria del consultorio periférico de Villamayor.

En la jornada participaron además Enrique Rodríguez Nuño, director general de Promoción de la Autonomía Personal y Mayores del Principado de Asturias; el alcalde de Piloña, Iván Allende Toraño; la teniente de alcalde y concejala de Bienestar Social de Piloña, Patricia Ferrero Escandón; y la presidenta de El Prial, Ana Gloria Fernández Melendreras.

Scroll al inicio